(residency program in Mexico
only available in Spanish)
only available in Spanish)
CUICLi
residencias intensivas e itinerantes
3 invitados x 6 días x 1 detonador x 1 espacio/lugar específico + apertura al público
CUICLi es un proyecto de residencias colectivas, intensivas e itinerantes de experimentación, investigación, diálogo y reflexión en México que busca intersectar diferentes prácticas artísticas con el fin de explorar posibilidades metodológicas, conceptuales y estéticas en lo escénico, pensándolo desde una noción expandida.
Proponemos la noción de escena expandida desde una hibridación y contaminación disciplinar que pulsa por nuevos roles, funcionamientos y modos de composición y que, en este caso, se propone consciente de un entorno, comprendiendo las cualidades, necesidades y limitaciones del espacio donde acontece. La escena expandida se aleja de convenciones tradicionales y de la concepción de la escena como una esfera autónoma, revelando asimismo el agotamiento del régimen estético o encuadre que la modernidad le dio a las artes escénicas, buscando de este modo generar situaciones desde nuevos acuerdos, subrayando el carácter de encuentro y de experiencia por encima de las fuerzas de representación. Se elastizan entonces, como nombramos anteriormente, no sólo los roles de dirección, actores, espectadores, sino las concepciones y convenciones sobre el uso del tiempo, el espacio, la corporalidad, el movimiento, el sonido, etc
El eje de CUICLi es habitar la investigación/exploración de la escena expandida desde la colectividad, entendiendolas no sólo como dinámicas para una creación artística sino sobretodo desde su potencial político; no como medios para desarrollar un resultado o producto artístico, sino más bien como medios para habitar un proceso, tomándolo como uno de los conceptos centrales de esta residencia. Entender el proceso como habitar experiencias, colmarnos de intensidades, compartir informaciones y abrir potencialidades, priorizar el encuentro, el entrecruce de pensamientos y la oportunidad de reflexionar y componer juntxs, más que el resultado en términos de producto acabado.
Proponemos la noción de escena expandida desde una hibridación y contaminación disciplinar que pulsa por nuevos roles, funcionamientos y modos de composición y que, en este caso, se propone consciente de un entorno, comprendiendo las cualidades, necesidades y limitaciones del espacio donde acontece. La escena expandida se aleja de convenciones tradicionales y de la concepción de la escena como una esfera autónoma, revelando asimismo el agotamiento del régimen estético o encuadre que la modernidad le dio a las artes escénicas, buscando de este modo generar situaciones desde nuevos acuerdos, subrayando el carácter de encuentro y de experiencia por encima de las fuerzas de representación. Se elastizan entonces, como nombramos anteriormente, no sólo los roles de dirección, actores, espectadores, sino las concepciones y convenciones sobre el uso del tiempo, el espacio, la corporalidad, el movimiento, el sonido, etc
El eje de CUICLi es habitar la investigación/exploración de la escena expandida desde la colectividad, entendiendolas no sólo como dinámicas para una creación artística sino sobretodo desde su potencial político; no como medios para desarrollar un resultado o producto artístico, sino más bien como medios para habitar un proceso, tomándolo como uno de los conceptos centrales de esta residencia. Entender el proceso como habitar experiencias, colmarnos de intensidades, compartir informaciones y abrir potencialidades, priorizar el encuentro, el entrecruce de pensamientos y la oportunidad de reflexionar y componer juntxs, más que el resultado en términos de producto acabado.
CUICLi 1 13 al 18 de agosto 2018 El Entresuelo/ Los 14 Barreda 36, col. San Rafael, CDMX, México Residentes: Inti Santa María artista visual, performer Alina Hernández Maldonado violinista, improvisadora, compositora Sandra G. Villavicencio- “La bestia” bailarina, creadora escénica |
|
CUICLi 2 27 de mayo al 2 de junio 2019 Salón de Danza/ Danza UNAM Centro Cultural Universitario, CU-UNAM, CDMX, México Residentes: Rocío Gallardo poeta, videoasta, letras, performace Rolando Hernández artista sonoro, gestor, curador, trabaja con archivo Claudia Sotelo coreografía, intérprete de danza folklórica, bailarina |
|
Proyecto autogestivo sin fines de lucro.
Coordinado por Flor Firvida, Ana G. Zambrano y Julia Barrios de la Mora
Coordinado por Flor Firvida, Ana G. Zambrano y Julia Barrios de la Mora
OTHER CURATORIAL PLATFORMS
(disponible sólo en inglés)
(disponible sólo en inglés)
AGUAS
For its first edition, the curatorial platform AGUAS invites 10 artists from Mexico City and Brussels whose artistic practices include a multiple conception, with several centers of influence, techniques or decision-making. The title of the exhibition refers to the aguas frescas (fresh waters) found in Mexico street stalls or restaurants and the daily and perishable dimension of its production. Through in-situ proposals, sculptures and installations but also photo murals, performances and drawings, the artists implement processes open to time, connecting with the immediacy of a daily production.
AGUAS is a curatorial platform founded by Rodrigue Mouchez and coordinated by Julia Barrios de la Mora with the aim of facilitating an artistic dialogue between artists from Europe and Latin America, with a special focus on Mexico City and Brussels in 2018, through exhibitions, talks and publications.
AGUAS is a curatorial platform founded by Rodrigue Mouchez and coordinated by Julia Barrios de la Mora with the aim of facilitating an artistic dialogue between artists from Europe and Latin America, with a special focus on Mexico City and Brussels in 2018, through exhibitions, talks and publications.
Artists: After Howl, Martin Belou, Aline Bouvy, Julie Escoffier, Francisco Muñoz, Fernando Palma Rodríguez, Ben Van den Berghe & Alexey Shlyk, Javier Peñalosa M, Ling Sepúlveda, and Charlotte Vander Borght
Set Design: Clémence Seilles
Set Design: Clémence Seilles